Valuchioficial.com

 

Nada es Casualidad

Escribir Sobre mis inicios en el Voleibol es recordar momentos maravillosos de mi niñes, era el año 2016 y como todos los días por la mañana me dirigía al colegio acompañada de mi papá, cuando de pronto divise un banner donde se anunciaba una escuela de Voleibol para niñas de nombre “Academia Zacarías“, me llamo la atención pero en ese instante no tenia una idea clara de este deporte por que practicaba atletismo y natación. Mi padre me explico que el Voleibol había logrado muchos lauros para el Perú, que es un deporte muy completo por que forma a las niñas con valores y disciplina. Fue allí donde nace mi interés y mi Amor por el Voleibol.

Luego de retornar del colegio nos dirigimos a la oficina de la academia a pedir informes, recuerdo claramente que nos atendió la Sra. Lourdes persona muy amable, consultamos el horario y los días entrenamiento. En aquel entonces tenia solo 9 años de edad y como toda niña tenia muchos sueños por lograr, imaginaba competir, ganar y triunfar. Todo es por causalidad.

• Conversación Clave

Al regresar a casa del colegio conversamos con mi papá por mas de tres horas explicándome detalladamente sobre este deporte y la responsabilidad que debía de asumir a mi corta edad, lógicamente yo estaba muy interesada en iniciar esta aventura…En seguida me hablo sobre la historia del Voleibol Peruano mostrándome videos, fotos, revistas y recortes de periódicos de aquel entonces, donde las chicas peruanas habían conseguidos varios logros importantes como: Campeonatos Sudamericanos, Sub Campeón Mundial en 1982 y Medalla de Plata en Seúl 1988.

Tras la reseña donde todo me quedo claro, la pregunta era obvia…quieres jugar voleibol competitivo o voleibol recreativo?…rápidamente le respondí… quiero jugar Voleibol Competitivo….me dijo estas segura?…le dije que si. En seguida desarrollo el tema describiéndome que el voleibol recreativo consiste en jugar por jobbie o diversión sin compromiso a ganar, mientras que el voleibol competitivo exige preparación para vencer al rival. Esto implica una responsabilidad integral como: preparación física, régimen de alimentación, charlas técnicas, además del trabajo no visible ejemplo: acostarse temprano.

Finalmente de me dijo que todo atleta profesional deberá mantener una imagen interna positiva, trabajando continuamente con sus valores para así reflejar quien eres.

• Debut Deportivo

Recordar mi debut en el voleibol formativo es evocar un periodo de jubilo por que todo fue muy rápido, iniciaba mis entrenamientos como todos los días cuando de pronto mi profesor me dice, el día sábado tenemos un partido de practica en el Colegio Sor Rosa Larrabure, vas correctamente uniformada por que vas jugar, como comprenderán debutar a la semana de haber llegado…para mi fue una sorpresa inesperada.

Le comunico a mi papá y el me dice no te preocupes mi Reyna el sábado vamos al partido prepárate para que veas al equipo desde la tribuna…le digo papá voy a jugar… el profesor me ha confirmado y tengo que ir correctamente uniformada…y me dice hijita has escuchado mal…no papá voy a jugar….es verdad lo que te digo!!!…bueno ante la duda mi papá llamo al profesor para preguntarle…la respuesta del profesor fue; si señor Valuchi va a jugar es una niña que tiene talento y condiciones para este deporte. Recordar este momento me emociona y me hace feliz.

Esta conversación con mi padre fue de vital importancia por que me dijo; hija nada se debe dejar a la improvisación, tenemos que planificar y organizar tu carrera deportiva es la única forma para lograr el éxito. Por otro lado debemos contemplar algo muy importante, la parte económica y luego seguir los lineamientos para lograr los objetivos y metas. La planificación deportiva es clave. No solo se trata de entrenar, sino de establecer metas claras, organizar el tiempo de manera efectiva y asegurarse de que todos los aspectos del rendimiento físico, mental y emocional estén en su punto. Ahí nace la importancia de la gestión deportiva como una disciplina fundamental para profesionalizar el deporte.

Algunos pasos para una planificación efectiva de tu carrera deportiva: 

Entrenamiento Estructurado

  • Entrenamientos específicos: Adaptados a las competencias que vas a enfrentar.

  • Periodización: Distribuir tu carga de entrenamiento en ciclos “macro, meso y microciclos” para evitar el sobreentrenamiento y optimizar el rendimiento.

  • Entrenamiento mental: Incluir técnicas como la visualización, la meditación o el control de la ansiedad.

Nutrición y Descanso

La nutrición es esencial para tu rendimiento, así como un buen sueño. Comer lo adecuado en las cantidades correctas te permitirá rendir mejor y recuperarte más rápidamente.

  • Macronutrientes: Proteínas, carbohidratos y grasas saludables.

  • Hidratación: Mantente bien hidratado para un rendimiento óptimo.

  • Sueño: No subestimes la importancia de la recuperación. Asegúrate de dormir lo suficiente para facilitar la recuperación muscular y mental.

• Reconocimiento Relevante

Mediantes estas palabras expreso mi agradecimiento a mi profesor Zacarías Matos quien me dio la oportunidad de iniciar mis primeros pasos en el voleibol par alcanzar mis sueños. Gracias querido profesor lo llevo presente en mi mente y en mi corazón.